Nueva modificación de la ley de contratos del sector público

Comparte con:
mikel.calvo | 23/04/2025

I.-Introducción Una vez más nos tenemos que hacer eco de una nueva modificación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP). En el presente caso, la modificación es mínima, por cuanto afecta a un apartado de un sólo artículo, aunque importante en materia de prohibición de contratar. En efecto, la citada reforma se enmarca dentro de la reciente aprobación de la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres. A continuación, vamos a conocer la línea general que se ofrece en la nueva Ley para apremiar la modificación de diferentes textos legislativos, entre ellos la LCSP, su estructura para finalmente ofrecer el texto literal del precepto incorporado como nuevo en la citada ley contractual. II.-Línea general que ha dado lugar a la presente modificación de la LCSP Se indica que con el objetivo de avanzar en la consecución del ejercicio real y efectivo del principio constitucional de igualdad, de acuerdo con el mandato que dirige a los poderes públicos el artículo 9.2 de la Constitución Española, y de ahondar en el principio de presencia o composición equilibrada, hasta el punto de exigir una representación paritaria en determinados ámbitos y órganos, la ley orgánica introduce sustanciales modificaciones en nuestro ordenamiento jurídico a fin de ahondar en esa realización efectiva de la igualdad de mujeres y hombres, esencialmente en los ámbitos decisorios de la vida política y económica. III.-Estructura básica En el capítulo I se modifica la Ley del [...]

Artículo disponible sólo para usuarios registrados

Regístrate para leer todo el contenido de este artículo.

Comparte con:

Otros artículos relacionados