Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Medidas'

Se han encontrado 292 artículos. Mostrando página 1 de 30.

¿Cuándo se producirá un conflicto de interés en una licitación pública?

¿Cuándo se producirá un conflicto de interés en una licitación pública?

I.-Introducción Abordamos esta interesante cuestión a propósito de una reciente resolución dictada por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo, TACRC) a raíz de un recurso especial interpuesto por una empresa que consideró que existía un conflicto de intereses entre el firmante del informe técnico por el que se puntúan los criterios sometidos a juicio de valor y la empresa adjudicataria pues en [...]

Leer más...
¿Cuándo será susceptible de impugnación el requisito de solvencia determinado en un pliego?

¿Cuándo será susceptible de impugnación el requisito de solvencia determinado en un pliego?

I.-Introducción Nos adentramos otra vez en la cuestión de los requisitos de la solvencia técnica señalados en los Pliegos. En esta ocasión lo analizamos íntegramente para que el lector -desde la perspectiva de sus intereses- pueda conocer bajo que condiciones se pueden impugnar unos Pliegos, cuando los requisitos de solvencia técnica exigidos en el mismo le parecen a todas luces injustos y disconformes a Derecho. La oportunidad de analizar [...]

Leer más...
¿Cuándo será posible hacer un encargo a medio propio personificado?

¿Cuándo será posible hacer un encargo a medio propio personificado?

I.-Introducción Con ocasión de un pronunciamiento reciente del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC), vamos a tratar de este tema. En efecto, una entidad representativa interpuso un recurso especial contra el encargo a medio propio en el que se instaba su anulación por entender que en el caso concreto no se cumplían los requisitos legales para tal cometido. Empezaremos por acudir a la normativa reguladora, en concreto a la [...]

Leer más...
¿Que papel desempeña el Tribunal de Cuentas en el ámbito de la contratación pública?

¿Que papel desempeña el Tribunal de Cuentas en el ámbito de la contratación pública?

I.-Introducción Según la propia web del Tribunal de Cuentas, se define como un órgano de control externo reconocido en la Constitución Española que se configura como el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del sector público, sin perjuicio de su función jurisdiccional encaminada al enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurran quienes tengan a su cargo el manejo de los fondos [...]

Leer más...
La DANA y la contratación pública

La DANA y la contratación pública

I.-Introducción Debemos anticipar a nuestros lectores que este no es un artículo en donde se pretende abordar todos los aspectos jurídicos que ponen en relación los efectos causados por la llamada Depresión Aislada en Niveles Altos (en adelante DANA) con la contratación pública. Su fin resulta más modesto ya que lo que ahora se pretende es el realizar una primera aproximación al contenido del “Decreto-ley 6/2024, de 5 de [...]

Leer más...
¿Cual es el valor y el alcance del principio de libertad con idoneidad en la contratación pública?

¿Cual es el valor y el alcance del principio de libertad con idoneidad en la contratación pública?

I.-Introducción Nos adentramos hoy de nuevo en un tema que ha sido recientemente tratado por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo TACRC) y que guarda directa relación con los principios de concurrencia y no discriminación, que la legislación contractual establece a lo largo de su articulado, y es el principio jurisprudencial de libertad con idoneidad. En efecto, este principio se puede poner en riesgo cuando en los pliegos [...]

Leer más...
¿Qué es la colusión en la contratación pública?

¿Qué es la colusión en la contratación pública?

I.-Introducción Se entiende por colusión en la contratación pública cuando varios oferentes en una licitación se ponen de acuerdo para fijar el precio o cualquier otra condición comercial, o para repartirse el mercado, con el objetivo de obtener mayores beneficios del concurso o subasta pública. La colusión suele tener el objetivo, de un lado, de fijar el precio o presupuesto ofertado y, de otro lado, el repartirse el mercado por parte [...]

Leer más...
¿Cuándo es posible subsanar los defectos u omisiones en la oferta presentada por los licitadores?

¿Cuándo es posible subsanar los defectos u omisiones en la oferta presentada por los licitadores?

I.-Introducción Hoy traemos a colación un tema que a menudo ocurre y es cuando un licitador presenta una oferta y por descuido omite algún requisito establecido en los Pliegos. Lo que ahora nos ocupa es saber cuál es el alcance que puede suponer ese error y si el mismo acarrea o no que la mesa y el órgano de contratación permita abrir un periodo de subsanación. Un ejemplo de descuido, que aquí traemos a colación, sería que [...]

Leer más...
Sobre la inteligencia artificial, contratación pública y la competencia

Sobre la inteligencia artificial, contratación pública y la competencia

I.-Introducción El pasado día 21 de septiembre de 2024, el periódico La Vanguardia publicó la noticia de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (en adelante CNMC) estaba utilizando la Inteligencia Artificial (en lo sucesivo IA) para perseguir los acuerdos de colusión en las licitaciones públicas. Como siempre ha sido nuestro norte el dar cumplida información a nuestros clientes y lectores de aquellas noticias que [...]

Leer más...
Para poder impugnar unos pliegos ¿es imprescindible ostentar la condición de licitador?

Para poder impugnar unos pliegos ¿es imprescindible ostentar la condición de licitador?

I.-Introducción Desde INFOCONCURSO es nuestro propósito el poder ofrecer el mejor servicio posible a los clientes a través de prestarles la necesaria información, en este caso jurídica, que les permita el acudir a las licitaciones con las mejores garantías de éxito. Siguiendo con este loable propósito hoy vamos a retomar el tema de la importante cuestión de la legitimación activa, en este caso, para poder impugnar unos [...]

Leer más...