Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Documentación'

Se han encontrado 52 artículos. Mostrando página 1 de 6.

¿Es obligatorio que el órgano de contratación solicite aclaraciones al licitador durante el trámite específico cuando una oferta está incursa en baja anormal?

I.-Introducción Nuevamente nos tenemos que acercar, desde otra perspectiva, al trámite que se sigue cuando la Mesa de Contratación o el Órgano de Contratación declara que una oferta se califica como anormalmente baja. Sabemos, porque además lo hemos abordado con anterioridad, que ese trámite lo regula la hoy Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico [...]

Leer más...

¿Que se entiende por “mejoras” en los criterios de adjudicación de un contrato público?

I.-Introducción En este artículo pretendemos abordar la naturaleza jurídica de las mejoras como criterio de adjudicación sujeto a evaluación posterior. Se trata de un tema que ha sido abordado recientemente por el Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de Aragón (en lo sucesivo TACPA) a raíz de un recurso especial interpuesto contra los Pliegos de una licitación en virtud del cual se impugnaba una cláusula en la que [...]

Leer más...

¿Es recurrible la propuesta de adjudicación de la mesa?

I.-Introducción Vamos a tratar en este artículo la cuestión de si es admisible o no la impugnación de la propuesta de adjudicación efectuada por la Mesa de Contratación. Este es un tema que ha sido objeto de controversia desde los comienzos de los primeros textos legales en materia de contratación pública a raíz de regularse el hoy llamado Recurso Especial y poniéndolo en relación a los llamados actos de [...]

Leer más...

¿Puede la administración renunciar a la adjudicación o a la formalización de un contrato público?

I.-Introducción Analizamos, en esta ocasión, una cuestión jurídica que acontece de vez en cuando en las licitaciones: que la Administración renuncia a la formalización del contrato público. A partir de un supuesto real abordado recientemente por el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid (en adelante TACP). Y es que el órgano de contratación (Junta de Gobierno Local) de un [...]

Leer más...

¿Que son las normas técnicas y su acreditación?

I.-Introducción La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP) señala, como una de sus prioridades, el aportar mayor transparencia en la contratación pública y conseguir una mejor relación calidad-precio. Para ello, establece la [...]

Leer más...

¿Es posible presentar el recurso especial por correo electrónico?

I.-Introducción Abordamos en este artículo una cuestión de carácter práctico y que tiene relación con la forma de presentación del recurso especial. Y es que tal cuestión ha sido abordada en esta ocasión por el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía (en adelante TARCJA) a raíz de un recurso especial presentado a través de un correo electrónico. Como suele ser [...]

Leer más...

¿Cuáles pueden ser las consecuencias del incumplimiento de los pliegos de prescripciones técnicas?

I.-Introducción Tratamos aquí el tema partiendo de la base de la relación que debe existir entre los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares (en adelante PCAP) y los Pliegos de Prescripciones Técnicas (en lo sucesivo PPT) con ocasión de una resolución reciente dictada por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en adelante TACRC) que precisamente decidió establecer la doctrina sobre las consecuencias del [...]

Leer más...

¿Cual es el alcance al derecho de acceso al expediente contractual?

I.-Introducción Tratamos de afrontar aquí el régimen jurídico que regula el derecho de acceso al expediente de contratación que todo licitador tiene. Como sigue siendo habitual en estos casos, lo que haremos es abordar la cuestión desde la perspectiva normativa, partiendo de la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del [...]

Leer más...

¿Para que sirve la Oficina Nacional de Evaluación (ONE)?

I.-Introducción A continuación, abordamos una institución que se recoge en la Ley 9/2107, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP). Como es natural, partiremos de la legislación que le resulta aplicable para, a continuación, abordar su [...]

Leer más...

¿En que momento es ejecutiva la prohibición para contratar?

I.-Introducción El Tribunal Supremo (en adelante TS) se ha vuelto pronunciar recientemente sobre la cuestión que hoy planteamos en este artículo: la ejecutividad de la prohibición para contratar. En efecto, el TS ha considerado volver a mostrar de interés casacional para la formación de jurisprudencia la cuestión suscitada consistente en aclarar, matizar, concretar o, en su caso, corregir la jurisprudencia sentada en relación con la [...]

Leer más...

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta nuestra Política de cookies.