Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Documentación'

Se han encontrado 68 artículos. Mostrando página 1 de 7.

¿Qué es la colusión en la contratación pública?

¿Qué es la colusión en la contratación pública?

I.-Introducción Se entiende por colusión en la contratación pública cuando varios oferentes en una licitación se ponen de acuerdo para fijar el precio o cualquier otra condición comercial, o para repartirse el mercado, con el objetivo de obtener mayores beneficios del concurso o subasta pública. La colusión suele tener el objetivo, de un lado, de fijar el precio o presupuesto ofertado y, de otro lado, el repartirse el mercado por parte [...]

Leer más...
¿Cuándo es posible subsanar los defectos u omisiones en la oferta presentada por los licitadores?

¿Cuándo es posible subsanar los defectos u omisiones en la oferta presentada por los licitadores?

I.-Introducción Hoy traemos a colación un tema que a menudo ocurre y es cuando un licitador presenta una oferta y por descuido omite algún requisito establecido en los Pliegos. Lo que ahora nos ocupa es saber cuál es el alcance que puede suponer ese error y si el mismo acarrea o no que la mesa y el órgano de contratación permita abrir un periodo de subsanación. Un ejemplo de descuido, que aquí traemos a colación, sería que [...]

Leer más...
¿Es posible subsanar el documento Europeo único de contratación (DEUC)?

¿Es posible subsanar el documento Europeo único de contratación (DEUC)?

I.-Introducción Cuando el licitador tiene que cumplimentar el DEUC ha de saber que los datos que han de ser consignados en el mismo han de ajustarse por lo común a la realidad. Esta exigencia que parece de una certeza razonable a veces, por razones diversas, no se suele cumplir. Para responder a la pregunta formulada en el título debemos de analizar la naturaleza y la posible subsanabilidad de la declaración responsable a través del modelo llamado [...]

Leer más...
¿Se puede impugnar la naturaleza jurídica de un contrato administrativo?

¿Se puede impugnar la naturaleza jurídica de un contrato administrativo?

I.-Introducción Desde esta plataforma de INFOCONCURSO queremos transmitir siempre nuestra vocación de servicio a nuestros clientes y lectores ofreciendo la información más reciente sobre cuestiones que atañen a sus intereses más inmediatos. Con esta voluntad, hoy procedemos a recoger una cuestión que fue recientemente examinada por el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid (en lo sucesivo TACP) [...]

Leer más...
¿Que puede ocurrir si se retira una oferta ganadora?

¿Que puede ocurrir si se retira una oferta ganadora?

  I.-Introducción En esta sección de INFOCONCURSO pretendemos ir siempre al compás de los acontecimientos recientes con el fin de tener, siempre al día, informados a nuestros clientes de cuantas novedades se produzcan en materia de contratación pública. En este caso, nos vamos a referir a un pronunciamiento reciente del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo TACRC) que resolvió en obiter dicta la [...]

Leer más...
¿Cual es el valor y el alcance de los informes técnicos de las mesas de contratación?

¿Cual es el valor y el alcance de los informes técnicos de las mesas de contratación?

I.-Introducción A propósito de una reciente Resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo TACRC), tenemos la intención de abordar ahora una cuestión que plantea no pocas dudas en los licitadores a la hora de poder evaluar la posibilidad de impugnar una adjudicación cuando es desfavorable: el valor y el alcance de los informes que sirven de base para hacer las valoraciones y clasificaciones de las [...]

Leer más...
¿Esta prohibido siempre el conocimiento anticipado de un criterio de adjudicación automático?

¿Esta prohibido siempre el conocimiento anticipado de un criterio de adjudicación automático?

I.-Introducción El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo TACRC) ha dictado recientemente, y en las mismas fechas, sendas resoluciones que resuelven la duda planteada en el título de este artículo. En ambos supuestos tratados se vulnera los contenidos de las ofertas. Pero el citado tribunal ofrece una respuesta diferente en cada caso. Y ello porque son diferentes las circunstancias que concurren en ambos supuestos. En efecto, en uno el [...]

Leer más...
¿Se puede vincular el pago del precio al contratista supeditándolo a la actividad o resultado obtenido por la entidad contratante?

¿Se puede vincular el pago del precio al contratista supeditándolo a la actividad o resultado obtenido por la entidad contratante?

I.-Introducción El Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias (en adelante TACPCAC) abordó la cuestión planteada en un recurso especial por la que se impugnaban y pedían la nulidad de las cláusulas de los Pliegos relativas al pago del precio en un contrato de suministros. El motivo esgrimido es que el sistema y pago del precio establecido en la cláusula 1 del Pliego de Cláusulas [...]

Leer más...
¿Cual es la doctrina del tribunal supremo más reciente sobre la posible reclamación por daños motivados por la pandemia/covid-19?

¿Cual es la doctrina del tribunal supremo más reciente sobre la posible reclamación por daños motivados por la pandemia/covid-19?

I.-Introducción Una sociedad mercantil concesionaria de una autopista decidió impugnar, a través del pertinente recurso contencioso administrativo, un acuerdo del Consejo de Ministros que había desestimado, entre otras, la solicitud de compensación formulada en su día por la actora en relación con la pérdida de ingresos derivada de las medidas adoptadas en la lucha contra el Covid-19. Y subsidiariamente la empresa demandante [...]

Leer más...
La aportación de una empresa clasificada como medios externos: ¿puede o no suplir íntegramente la ausencia de clasificación de la empresa licitadora?.

La aportación de una empresa clasificada como medios externos: ¿puede o no suplir íntegramente la ausencia de clasificación de la empresa licitadora?.

I.-Introducción Dando continuidad a la abordado en el anterior artículo, a continuación tratamos de resolver la pregunta que sirve de título al presente artículo a la que dio respuesta la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado (en lo sucesivo JCCPE). Para dar respuesta a esta cuestión se ha de tener en cuenta de que lo mismo ha de tratarse de una empresa que concurre a la licitación Como siempre hacemos en estos [...]

Leer más...