La DANA y la contratación pública
I.-Introducción Debemos anticipar a nuestros lectores que este no es un artículo en donde se pretende abordar todos los aspectos jurídicos que ponen en relación los efectos causados por la llamada Depresión Aislada en Niveles Altos (en adelante DANA) con la contratación pública. Su fin resulta más modesto ya que lo que ahora se pretende es el realizar una primera aproximación al contenido del “Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024”. Sin embargo, ya anticipamos a nuestros clientes y lectores de INFOCONCURSO que esta cuestión no la vamos a dejar de lado y sólo en esta aproximación a la normativa indicada. Vamos a ir tratándola en próximas entregas conforme se vayan sucediendo los acontecimientos también en el ámbito de futuras adaptaciones de la actual normativa contractual que nos atañe. Este Decreto-ley ha entrado en vigor el día 7 de noviembre de 2024, es decir al día siguiente de su publicación en el BOE (miércoles 6 de noviembre de 2024). Establecemos que, por el momento y al menos en apariencia, es poco el alcance directo que dicho Decreto-ley tiene sobre la normativa contractual representada principalmente por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por el que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en lo sucesivo LCSP). Más adelante, y en esta primera entrega, nos adentraremos en ello. En la primera parte explicativa y motivacional del Decreto-ley se indica que lo más severo del episodio comenzó a partir del lunes [...]
Artículo disponible sólo para usuarios registrados
Regístrate para leer todo el contenido de este artículo.