¿Cuál es el estado actual de la contratación pública en relación con las cláusulas sociales?
I.-Introducción El pasado día 20 de diciembre la plataforma “Contratación Pública responsable” publicó un artículo bajo el título “La Contratación Pública basada en la justicia social, la lucha sindical” en el que se establecen, desde su particular punto de vista crítico y sindical, unos parámetros sociales a los que incluir en la contratación pública. El artículo empieza por ofrecer un enfoque jurídico y económico a partir de sostener que la aprobación de las Directivas 2014/23/UE y 2014/24/UE su posterior transposición al ordenamiento jurídico del estado español, a través de la ley 9/2017 de Contratos del Sector Público suponía la transformación del modelo de contratación pública hacia un nuevo enfoque que, en términos del profesor Gimeno Feliu debía de ser “estratégico”. Una nueva visión que nos conduciría hacia la satisfacción real del cometido de la contratación pública que no es otro que garantizar y contribuir al interés general y el bien común y esto pasa por promover un modelo que aúne la sostenibilidad ambiental, social, económica y la igualdad efectiva. Sin embargo, en la práctica, los datos nos arrojan otra realidad. Actualmente, en el estado español la contratación pública representa, según datos del Ministerio de hacienda para 2023 el 11,55% de su PIB (aunque otros informes sitúan de media, esta cifra en el 20%) y el 48% del total del gasto público. En el caso de Europa, el OBCP estima que los procesos de contratación pública por parte de las autoridades de la UE representan el 14% del PIB de Europa. Si bien los datos nos constatan que la contratación pública tiene un peso [...]
Artículo disponible sólo para usuarios registrados
Regístrate para leer todo el contenido de este artículo.