Noticias y artículos de contratos del sector público de la categoría 'Ley'

Se han encontrado 305 artículos. Mostrando página 9 de 31.

¿Es posible exigir en los pliegos una determinada adscripción de medios personales o materiales?

I.-Introducción Hoy pretendemos abordar una cuestión que genera controversia y dudas entre algún colectivo de licitadores: si es o no desproporcionado exigir en los Pliegos que el licitador, como obligación esencial, se tenga que comprometer a adscribir a la ejecución de un contrato (en este caso de obras) unos determinados medios personales (con un perfil técnico determinado) y materiales. Como es habitual, analizaremos la cuestión a la luz [...]

Leer más...

Puede una asociación empresarial de una zona geográfica concreta el recurrir contra unos pliegos de licitación de otra zona

I.-Introducción En este artículo pretendemos abordar una cuestión concreta relativa a la legitimación activa para la impugnación de unos Pliegos cuando lo ha de realizar una asociación empresarial cuyo objeto de actividad, según sus estatutos, se circunscribe a una zona geográfica concreta. Primero consideraremos la posibilidad de si las entidades representativas de actividades profesionales relacionadas con un sector concreto ostentan [...]

Leer más...

¿Cuándo será posible revocar la adjudicación de un contrato público?

I.-Introducción Abordamos hoy una cuestión que ha llegado a ser planteada recientemente ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo TACRC) y que hace referencia a que sucede cuando se adjudica primeramente un contrato a una empresa licitadora y posteriormente es revocada dicha adjudicación. En efecto, en el caso que nos ocupa fue tratada una licitación en la cual primeramente se adjudicó un Lote a una empresa en la que [...]

Leer más...

Nueva reforma de la ley de contratos públicos (IV)

I.-Introducción Con esta entrega damos por finalizada la nueva reforma de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP). Una vez más el Gobierno de turno ha decidido hacer uso, a nuestro juicio de forma errónea, una la Ley de Presupuestos Generales del [...]

Leer más...

Nueva reforma de la ley de contratos públicos (III)

I.-Introducción Continuando con la importante reforma de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP), operada recientemente por la Ley de Presupuestos Generales del Estado 2023, queremos ofrecer a nuestros clientes y lectores dicha información esta vez sobre [...]

Leer más...

Nueva reforma de la ley de contratos públicos (II)

I.-Introducción En esta nueva entrega, procedemos a transcribir la modificación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP) que, como ya sabemos, tuvo lugar recientemente a través de la Ley de Presupuestos del Estado 2023 (en lo sucesivo LPE). Y [...]

Leer más...

Nueva reforma de la ley de contratos del sector público (I)

I.-Introducción La nueva Ley de Presupuestos Generales del Estado para el Año 2023 (en adelante LPE) incorpora varias modificaciones de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en lo sucesivo LCSP). Como informar sobre la actualidad vigente es para lo que resulta concebida [...]

Leer más...

¿Es obligatorio que el órgano de contratación solicite aclaraciones al licitador durante el trámite específico cuando una oferta está incursa en baja anormal?

I.-Introducción Nuevamente nos tenemos que acercar, desde otra perspectiva, al trámite que se sigue cuando la Mesa de Contratación o el Órgano de Contratación declara que una oferta se califica como anormalmente baja. Sabemos, porque además lo hemos abordado con anterioridad, que ese trámite lo regula la hoy Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico [...]

Leer más...

¿Es susceptible de recurso especial la resolución en la cual se clasifican las proposiciones presentadas?

I.-Introducción En estos artículos tratamos de aclarar a los clientes y lectores sobre distintas cuestiones referidas a problemas que suelen plantear dudas a la hora de interpretar algunos aspectos de la hoy vigente Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en lo sucesivo [...]

Leer más...

¿Es de aplicación automática la penalidad del tres por ciento por la exclusión?

I.-Introducción Nos vamos a dedicar a estudiar un tema que es bastante habitual en las licitaciones: si la penalidad del 3% de presupuesto base de una licitación (impuestos excluidos) es de aplicación automática sin más o bien ha de estar debidamente justificada y fundamentada. El presente análisis parte de una reciente Resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (en lo sucesivo TACRC) sobre la base de un recurso [...]

Leer más...